El “Zen” es una de las escuelas budistas más conocidas y apreciadas en Occidente. Con el popular nombre japonés “Zen” suele aludirse en realidad a un abanico muy amplio de escuelas y prácticas de este tipo de budismo en muchas regiones de Asia. De una manera más coloquial o de uso cotidiano, y habiendo dado […]
Estás navegando por los archivos de
Etiqueta: kototama
Sequía – por Diego
SEQUÍA (Por Diego) Sequía. A qué obedece este fenómeno ¿Te has parado a pensarlo? La mayoría de la Comunidad Científica sostiene que es debido al cambio climático, provocado en su inmensa mayoría por el consumo de combustibles fósiles y el CO2 resultante de la combustión de los mismos. Por otro lado, hay una parte de […]
Kototama todo lo incluye – Por el Maestr
“El Aikido se basa en la ciencia espiritual del Kototama”. “El Aikido es el funcionamiento maravilloso del Kototama y el misogi” (M. Ueshiba) Kototama todo lo incluye: es tiempo y espacio; es vida y muerte, y Vida inmortal. No hay en él límites, ni barreras, ni distinciones; es carne y huesos, y sangre y manos, […]
¿Kototama? – Por el Maestro Lucio Álvare
¿Kototama? Kototama es la resonancia cósmica del Espíritu del Gran Designio del universo. Según palabras de Ueshiba sensei. Otros la definen como la Corriente del Sonido o Sonido Inaudible, la Palabra, conciencia, o vibración consciente que da vida y sostén a todo lo creado. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con […]
¿Y POR QUÉ MEJOR NO ENTRAS TÚ? – Por el
¿Y POR QUÉ MEJOR NO ENTRAS TÚ? Hace un par de meses me llegó para editarlo un poema de una poetisa mística. Hoy he vuelto a leerlo y me ha parecido tan bello y didáctico que he decidido pasároslo. Se trata de unos versos de RABIA BASRI (713-801 d. C.) poetisa santa sufí. Rabia fue […]
Un vistazo al vacío
UN VISTAZO AL VACÍO(Respuesta a Roberto) * Texto del Maestro Lucio Álvarez Ladera, 7º DAN, en respuesta a una pregunta formulada por el Maestro Roberto García, 4ºDAN, publicada en el foro: Enlace a la pregunta Bueno, se trata una cuestión complicada. Y por si fuera poco, estamos entrando en el terreno de lo inefable, ¿cómo podremos, […]